Mejora tu writing
18 de octubre de 2022
El inefable octógono
23 de octubre de 2022
 
 

Dos dibujos furtivos


23/10/2022

Esta semana, Hugo y Eloy de EPV 2ºA me han enseñado dos dibujos que han venido realizando por iniciativa propia, por pura afición, al margen de la asignatura. Hugo y Eloy han descubierto, casi sin saberlo, los poderes de la línea y su exaltación dentro del arte cinético¹, también llamado «op art» o arte óptico.

El autor que fundó esta corriente experimental se llamó Víctor Vasarely (1906 – 1997). Fue un artista plástico de nacionalidad húngara, si bien desarrolló todo su trabajo en París. Vasarely creaba imágenes abstractas. Esto quiere decir que nunca se preocupó de representar la realidad. Él buscaba, ante todo, estímulos visuales que atraparan a nuestros ojos. Investigó el poder que tiene la línea para crear efectos de movimiento. Y lo hizo de dos maneras:

  • Por medio de la repetición de líneas (rectas u onduladas) dispuestas en paralelo. Imagen izquierda, abajo.
  • Y a través de retículas de líneas convergentes encerradas dentro de un polígono. Imagen central. La composición de la derecha combina ambos métodos.
 
 

En ambos casos, las tramas lineales producen un efecto que los psicólogos de la percepción llaman MOARÉ, y que consiste en una vibración ondulante muy divertida para nuestra mirada, aunque a veces pueda resultar un poco angustiosa (cuidado con los mareos).

Hugo y Eloy se han convertido en artistas ópticos creando sus propias figuras de moaré. Han descubierto una estética importante dentro del arte abstracto y se han divertido de lo lindo.

No te conformes con todo lo que aprendes en clase. Haz como ellos: trata de ir más allá, descubre por tu cuenta. ¡Y comparte tus investigaciones en beneficio del gran público escolar!


¹ La raíz griega «kínema» significa movimiento. Con ella se forman palabras como cinematógrafo o cinemático.