
Listen a minute
20 de enero de 2023
Motivación a la lectura
2 de febrero de 2023
Colección de paisajes
21/01/2023
En EPV 4º hemos estudiado el paisaje, como colofón a la unidad Arte y naturaleza.
Una vez definido el género como la representación gráfica, pictórica o fotográfica de un terreno extenso, fuimos analizando sus fundamentos constructivos: la elección del tema, el encuadre, el punto de vista, la línea de horizonte, el tratamiento de los términos cercanos y los más alejados (la profundidad), la luz y el color, la perspectiva y, finalmente, el desarrollo histórico a partir del momento en que el paisaje se convierte en género autónomo (siglo XV).
Después se planteó la actividad pertinente y realizamos un ejercicio que consistía en colocar una caja espacial —un pequeño escenario basado en un grabado antiguo— dentro de un paisaje. El conjunto debía organizarse respetando las leyes de una perspectiva cónica frontal. Y en el interior de esta arquitectura, cada alumno estaba obligado a introducir dos figuras en acción.
A continuación voy a mostrar los trabajos más destacados, con un breve comentario.
Miriam (imagen de la izquierda) sigue con rigor los modelos propuestos, introduciendo variaciones minuciosas en la vegetación. Las formas han sido sombreadas por medio de un claroscuro coherente, bien planteado. Al mismo tiempo, la línea actúa con gran fuerza expresiva. Marcos (a la derecha) traslada el paisaje al antiguo Japón. Adapta el escenario a la arquitectura de un templo sintoísta y evoca el exotismo del paisaje oriental con la figura de un cerezo en flor. Destaca el virtuosismo en la descripción de las corazas samuráis. ¡Qué ardor el de estos dos guerreros en su lucha de espadas!
Los trabajos de Carlos y Daniel tienen un aire muy distinto. En ellos encontramos una gota de humor y un toque de poesía. El primero plantea una corrida de toros dentro de la caja perspectiva, bajo un cielo dividido entre el día y la noche. El segundo monta una peluquería a la orilla del mar, en una playa desierta. Pero… ¿cómo? El barbero se dispone a cortar las barbas de un personaje que se parece al profesor de dibujo… ¡Deliciosa ironía!
Izan y Pedro, por último, aportan una dimensión heroica a su paisaje. El héroe que lucha contra el monstruo en los límites de la cámara que lo encierra, en referencia a Teseo alcanzando el centro del laberinto. Y también esa especie de panorama cósmico, en el que la escena se sustenta sobre la tierra de un detrito flotante.
Bastan, por tanto, unas pocas instrucciones para suscitar esta hermosa colección de paisajes. Hemos mostrado nada más que unos pocos entre todos los que fueron presentados. Seguid trabajando con el mismo empeño y entusiasmo.